Team:CIDEB-UANL Mexico/WetLab-Protocols/Español

From 2013hs.igem.org

(Difference between revisions)
 
(5 intermediate revisions not shown)
Line 33: Line 33:
<td>
<td>
<div class="Estilo6">
<div class="Estilo6">
-
Wet-Lab</div>
+
Laboratorio</div>
</td>
</td>
</tr>
</tr>
Line 41: Line 41:
<td>
<td>
<div class="Estilo6">
<div class="Estilo6">
-
Protocols
+
Protocolos
</div>
</div>
</td>
</td>
Line 72: Line 72:
<br>14. - Al manipular tubos de ensayo, debe ser verticalmente  
<br>14. - Al manipular tubos de ensayo, debe ser verticalmente  
<br>15. - Nunca depositar un cultivo vivo en el sumidero
<br>15. - Nunca depositar un cultivo vivo en el sumidero
-
<br>16. - Esterilizar todos los materiales utilizados</p>
+
<br>16. - Esterilizar todos los materiales utilizados</p></td>
 +
<td>
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/d/da/Imagen2.jpg" width="202px" height="203px" /> </p>
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/d/da/Imagen2.jpg" width="202px" height="203px" /> </p>
 +
</td>
 +
</tr></table>
-
 
+
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
 +
<tr>
 +
<td>
<p> <b> Protocolo de Laboratorio </b></p>
<p> <b> Protocolo de Laboratorio </b></p>
Line 87: Line 92:
<br>2.- Perforar el plato y añadir 10 ul de agua mQ
<br>2.- Perforar el plato y añadir 10 ul de agua mQ
<br>3.- Mezclar muy bien, y tomar el líquido a un tubo Eppendorf </p>
<br>3.- Mezclar muy bien, y tomar el líquido a un tubo Eppendorf </p>
-
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/2/2a/Imagen1.jpg" width="266px" height="265px" /> </p>
 
Line 100: Line 104:
<br>4.- Poner los Eppendorfs con el agua a 42°C durante 1 minuto
<br>4.- Poner los Eppendorfs con el agua a 42°C durante 1 minuto
<br>5.- Llévelo a hielo durante 2 minutos
<br>5.- Llévelo a hielo durante 2 minutos
-
<br>6.- Añadir LB y se incuba ellos por 20 minutos, luego ponerlos en placa de Petri a 37 ° C toda la noche</p>
+
<br>6.- Añadir LB y se incuba ellos por 20 minutos, luego ponerlos en placa de Petri a 37 ° C toda la noche</p></td>
 +
<td style="padding:12px;">
 +
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/2/2a/Imagen1.jpg" width="266px" height="265px" /> </p>
 +
</td></tr></table>
 +
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
 +
<tr>
 +
<td>
-
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/b/b4/Imagen3.jpg" width="356px" height="144px" /> </p>
 
 +
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
 +
<tr>
 +
<td>
<p><b> Inoculación en Placa de Petri y tubos de ensayo</b></p>
<p><b> Inoculación en Placa de Petri y tubos de ensayo</b></p>
Line 117: Line 129:
<br>1.- Añadir el antibiótico a un tubo de ensayo
<br>1.- Añadir el antibiótico a un tubo de ensayo
<br>2.- Tome con un aza una colonia
<br>2.- Tome con un aza una colonia
-
<br>3.- Luego agitar el aza en el tubo, finalmente se incuba a 37 ° C</p>
+
<br>3.- Luego agitar el aza en el tubo, finalmente se incuba a 37° C</p>
-
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/8/85/Imagen4.jpg" width="224px" height="227px" /> </p>
+
</td>
-
 
+
<td><p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/8/85/Imagen4.jpg" width="224px" height="227px" /> </p></td></tr></table>
-
 
+
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/b/b4/Imagen3.jpg" width="500px" height="200px" /> </p>
 +
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
 +
<tr>
 +
<td>
<p><b> Minipreparación de ADN de plasmídico </p></b>
<p><b> Minipreparación de ADN de plasmídico </p></b>
Line 134: Line 149:
<br>7.- Centrifuga de nuevo y arrojar el líquido
<br>7.- Centrifuga de nuevo y arrojar el líquido
<br>8.- Deje que el precipitado se incube a 37 ° C, a continuación, añadir 200 ul de agua mQ con RNasa y se mezcla
<br>8.- Deje que el precipitado se incube a 37 ° C, a continuación, añadir 200 ul de agua mQ con RNasa y se mezcla
-
<br>9.- Comprobar en el gel o guardarlo a 4 ° C </p>
+
<br>9.- Comprobar en el gel o guardarlo a 4 ° C </p></td>
-
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/e/e6/Imagen_1.jpg" width="132px" height="285px" /> </p>
+
<td><p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/e/e6/Imagen_1.jpg" width="132px" height="285px" /> </p></td></tr></table>
-
 
+
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
 +
<tr>
<p><b> La cuantificación de ADN por espectrofotometría UV </b> </p>
<p><b> La cuantificación de ADN por espectrofotometría UV </b> </p>
Line 146: Line 162:
<br>4.- Pase el ADN para el espectrofotómetro
<br>4.- Pase el ADN para el espectrofotómetro
<br>5.- Seleccionar la opción (ADN o ARN)
<br>5.- Seleccionar la opción (ADN o ARN)
-
<br>6.- Escribe la conferencia del espectrofotómetro a 260, 280 y 320, la relación 260/280 y la concentración </p>
+
<br>6.- Escribe la conferencia del espectrofotómetro a 260, 280 y 320, la relación 260/280 y la concentración </p></td></tr></table>
-
 
+
 +
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
 +
<tr>
 +
<td>
<p> <b> Caracterización del ADN de plásmido </b></p>
<p> <b> Caracterización del ADN de plásmido </b></p>
Line 159: Line 177:
<br>4.- Se incuban las reacciones a 37 ° C durante 1 hora  
<br>4.- Se incuban las reacciones a 37 ° C durante 1 hora  
<br>5.- Utilice el gel para comprobar el resultado </p>
<br>5.- Utilice el gel para comprobar el resultado </p>
-
<p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/a/af/Imagen6.jpg" width="282px" height="232px" /> </p>
+
</td>
-
 
+
<td><p align="center"> <img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/a/af/Imagen6.jpg" width="282px" height="232px" /> </p></td></tr></table>
<p><b> Enzamblaje de piezas BioBrick  </b></p>
<p><b> Enzamblaje de piezas BioBrick  </b></p>
Line 183: Line 201:
<br>5.- Se incuban las reacciones a 25 ° C</p>
<br>5.- Se incuban las reacciones a 25 ° C</p>
-
</td>
+
 
-
<td style="background-color: #FFFFFF;">
+
-
<img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/d/d3/D9b5b18226b32476e3e16622aae4da9e.jpg" height="300px" />
+
</td>
</td>
</tr>
</tr>
Line 195: Line 211:
</html>
</html>
-
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/footer}}
+
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/footer/Español}}

Latest revision as of 07:05, 22 June 2013

Laboratorio
Protocolos

Reglas Generales
1. - Utilice siempre su bata de laboratorio
2. - Recoger siempre el material esencial
3. - Nunca tome cualquier material a su boca mientras se trabaja con reactivos
4. - Mantenga limpio su lugar de trabajo
5. - Todos los desechos deben estar en el bote de basura
6. - Comprobar las llaves de gas y agua, dependiendo de su trabajo
7. - Lávese las manos antes y después de cada sesión
8. - Use siempre guantes para uso de bromuro de etidio
9. - Guarde el material después de trabajar con él
10. - Cada pregunta, accidente, etc decirle al instructor

Recomendaciones para la Microbiología
11. - Esterilizar con calor el material cultivos antes y después de usarlo.
12. - No hable mientras se trabaja con material esterilizado
13. - Cuándo empieza y termina su trabajo, esterilizar la superficie con alcohol al 70%
14. - Al manipular tubos de ensayo, debe ser verticalmente
15. - Nunca depositar un cultivo vivo en el sumidero
16. - Esterilizar todos los materiales utilizados

Protocolo de Laboratorio

Manipulación de las placas de ADN liofilizado

Este paso es para buscar y obtener la pieza deseada.
Procedimiento:
1.- Buscar en el registro de piezas el BioBrick
2.- Perforar el plato y añadir 10 ul de agua mQ
3.- Mezclar muy bien, y tomar el líquido a un tubo Eppendorf

Preparación de células competentes y su transformación

Esto es para preparar el plásmido en la bacteria con choque térmico
Procedimiento de transformación:
1.- Tome 100 ul de las bacterias a un tubo Eppendorf
2.- Añadir 2UL de ADN y se mezclan
3.- Poner en hielo de 20 a 30 minutos
4.- Poner los Eppendorfs con el agua a 42°C durante 1 minuto
5.- Llévelo a hielo durante 2 minutos
6.- Añadir LB y se incuba ellos por 20 minutos, luego ponerlos en placa de Petri a 37 ° C toda la noche

Inoculación en Placa de Petri y tubos de ensayo

Inoculación de bacterias en placas con agar y tubos de medio con los antibióticos
Procedimiento:
Para sembrar
1.- Tome las colonias en un tubo de ensayo con LB y el antibiótico
2.- Tome el aza se esteriliza y extender a las colonias en el plato.
3.- Incubar a 37 ° C durante 16 horas
Resiembra
1.- Añadir el antibiótico a un tubo de ensayo
2.- Tome con un aza una colonia
3.- Luego agitar el aza en el tubo, finalmente se incuba a 37° C

Minipreparación de ADN de plasmídico

Esto es para obtener sólo el ADN plasmídico de una colonia
Procedimiento:
1.- Añadir 1,5 ml de colonias a un Eppendorf, centrifugar 30 segundos y tirar el líquido a la basura con jabón.
2.- Añadir 200 ul de solución I, II y III en tiempos de 5 minutos, respectivamente, y después centrifugar la nueva solución.
3.- Pasar sobrenadante el líquido a Eppendorf que contiene 1 ml de alcohol al 100%
4.- Incubar a -20 ° C durante 10 minutos
5.- Centrifugar y tirar el líquido.
6.- Añadir 200 ul de etanol al 70% y mezclar muy bien
7.- Centrifuga de nuevo y arrojar el líquido
8.- Deje que el precipitado se incube a 37 ° C, a continuación, añadir 200 ul de agua mQ con RNasa y se mezcla
9.- Comprobar en el gel o guardarlo a 4 ° C

La cuantificación de ADN por espectrofotometría UV

Esto es para cuantificar el plásmido ADN extraído
Procedimiento:
1.- Tomar 1 ml de agua mQ en un Eppendorf
2.- Añadir 1 ul de ADN plasmídico
3.- Preparar el espectrofotómetro
4.- Pase el ADN para el espectrofotómetro
5.- Seleccionar la opción (ADN o ARN)
6.- Escribe la conferencia del espectrofotómetro a 260, 280 y 320, la relación 260/280 y la concentración

Caracterización del ADN de plásmido

Esto es para identificar la pieza que tenemos
Procedimiento:
1.- Preparar la mezcla
2.- Separar la mezcla en partes iguales
3.- Añadir el ADN y mezclar
4.- Se incuban las reacciones a 37 ° C durante 1 hora
5.- Utilice el gel para comprobar el resultado

Enzamblaje de piezas BioBrick

Procedimiento:
En este paso vamos a cortar el plásmido con las enzimas de restricción apropiadas para entregar el fragmento deseado y para pegar en otra bacteria.
1.- Preparar la mezcla
2.- Dirigir la mezcla en partes iguales y el ADN para mezclarlo.
3.- Se incuban las reacciones durante 1 hora
4.- Comprobar en el gel
5.- Guárdalo para su ligación

La ligación de partes genéticas

Este paso es para pegar la pieza deseada en la bacteria que vamos a utilizar.
Procedimiento:
1.- Tome en cuenta la concentración de cada uno de los ADN .
2.- Usar la calculadora para obtener las cantidades para la preparación de la mezcla de ligación a 20 ul
3.- Preparar la mezcla en el siguiente orden: agua MQ, Buffer, y el plásmido
4.- Hacer la mezcla y agregue la ligasa apropiada
5.- Se incuban las reacciones a 25 ° C

cideb
cideb
¡Contáctanos! Síguenos en twitter y facebook o mándanos un correo.
CIDEB UANL Team. Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe
facebooktwitterenvelope