Team:CIDEB-UANL Mexico/Project-Preview/Español

From 2013hs.igem.org

(Difference between revisions)
 
(4 intermediate revisions not shown)
Line 1: Line 1:
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/style}}
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/style}}
-
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/menu}}
+
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/menu/Español}}
<html>
<html>
<head>
<head>
Line 42: Line 42:
<td>
<td>
<div class="Estilo6">
<div class="Estilo6">
-
Vista Previa
+
Antecedentes
</div>
</div>
</td>
</td>
Line 51: Line 51:
<tr>
<tr>
<td>
<td>
-
<p align="justify">After the workshop given to us, we started with a brainstorm to have ideas from where we could buid a project. We started with some ideas, such as bacteria with the ability to break down DDT; bacteria that detected cancerous cells and killed them; bacteria that produced alliinase in order to catalyze the formation of allicin which is a substance produced by <i>Allium Sativum</i> (garlic) and has pesticide properties[1].</p>
+
<p align="justify">Después del taller que recibimos, empezamos la lluvia de ideas para tener una idea donde pudimos construir un proyecto. Empezamos con algunas ideas, como una bacteria con la habilidad de descomponer el DDT; una bacteria que pueda detectar células cancerosas y matarlas; una bacteria que produzca alinasa para catalizar la formación de la alicina el cual es una sustancia producida Allium Sativum (ajo) y tiene propiedades pesticidas[1]. .</p>
</td></tr></table>
</td></tr></table>
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
<tr>
<tr>
<td>
<td>
-
<p align="justify"> We liked that idea but we found a lot of complications to get the project done, somewhere that allicin is a very volatile substance, so capturing it was very difficult, <i>E. coli</i> but allicin has anti-bacterial properties, and other properties that didn’t result favorable for our project[2]. Due to these problems, we decided to look for another substance but we wanted to work with the same idea of pesticides. <br>We found some proteins with pesticide properties that were discovered few years ago and that do not harm the environment. One of them is the Vip3 protein which has a lot of derives. Some of them where more problematic for our project idea than others, for this, research had to be continued. A big problem we had to face is that the Vip3 is about 3000 bp and this is a big size for a protein to be inserted in the plasmids we would be working with. Finally, we choose the substance Vip3ca3 and that’s how we got to the actual project but this is only the first part of the whole project idea.</p></td>
+
<p align="justify"> Nos gustó la idea pero encontramos muchas complicaciones para conseguir la realización del proyecto, en alguna parte la alicina es una muy volátil sustancia, entonces capturarla fue muy difícil, E.coli pero la alicina tiene propiedades anti bacteriales, y otra de las propiedades que no encontramos resultados favorables para nuestro proyecto[2].A pesar de estos problemas, decidimos mirar otras sustancias pero queríamos trabajar con la misma idea de los pesticidas.<br>Encontramos algunas proteínas con propiedades de pesticidas que descubrieron hace algunos años y que no dañan el ambiente. Una de ellas era la proteína del Vip3 que tiene muchos derivados. Alguno de ellos era más problemáticos para nuestro proyecto que otro, por esto, la búsqueda tenía que continuar. Un gran problema que teníamos que enfrentar es que el Vip3 tenía acerca de 3000 bp y esto es un gran tamaño para una proteína para ser insertada en un plásmido que pudiéramos trabajar. Finalmente, elegimos la sustancia Vip3Ca3 y así es como conseguimos el actual proyecto pero esto es solamente la primera parte de todo nuestro proyecto. </p></td>
-
<td><img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/c/c9/WP_000272.jpg" width="300px" height="400px" /></td>
+
<td style="padding:12px"><img src="https://static.igem.org/mediawiki/2013hs/c/c9/WP_000272.jpg" width="300px" height="400px" /></td>
</tr></table>
</tr></table>
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
<table style="background-color: #FFFFFF;" width="100%" id="texto">
Line 75: Line 75:
</html>
</html>
-
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/footer}}
+
{{:Team:CIDEB-UANL_Mexico/footer/Español}}

Latest revision as of 06:47, 22 June 2013

Proyecto
Antecedentes

Después del taller que recibimos, empezamos la lluvia de ideas para tener una idea donde pudimos construir un proyecto. Empezamos con algunas ideas, como una bacteria con la habilidad de descomponer el DDT; una bacteria que pueda detectar células cancerosas y matarlas; una bacteria que produzca alinasa para catalizar la formación de la alicina el cual es una sustancia producida Allium Sativum (ajo) y tiene propiedades pesticidas[1]. .

Nos gustó la idea pero encontramos muchas complicaciones para conseguir la realización del proyecto, en alguna parte la alicina es una muy volátil sustancia, entonces capturarla fue muy difícil, E.coli pero la alicina tiene propiedades anti bacteriales, y otra de las propiedades que no encontramos resultados favorables para nuestro proyecto[2].A pesar de estos problemas, decidimos mirar otras sustancias pero queríamos trabajar con la misma idea de los pesticidas.
Encontramos algunas proteínas con propiedades de pesticidas que descubrieron hace algunos años y que no dañan el ambiente. Una de ellas era la proteína del Vip3 que tiene muchos derivados. Alguno de ellos era más problemáticos para nuestro proyecto que otro, por esto, la búsqueda tenía que continuar. Un gran problema que teníamos que enfrentar es que el Vip3 tenía acerca de 3000 bp y esto es un gran tamaño para una proteína para ser insertada en un plásmido que pudiéramos trabajar. Finalmente, elegimos la sustancia Vip3Ca3 y así es como conseguimos el actual proyecto pero esto es solamente la primera parte de todo nuestro proyecto.

1 Chavarrías, Marta. "Ajo en la lucha contra Campylobacter."Eroski Consumer. Fundación Eroski contigo, 16 May 2012. Web. 23 May 2013. .
2 EB Kuettner et al, The active principle of garlic at atomic resolution, J. Biol. Chem. 277 (2002) 46402-46407

cideb
cideb
¡Contáctanos! Síguenos en twitter y facebook o mándanos un correo.
CIDEB UANL Team. Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe
facebooktwitterenvelope